Showing posts with label Segundo Ciclo. Show all posts
Showing posts with label Segundo Ciclo. Show all posts

13.7.16

APOYO AUDIOVISUAL TRABAJO VERANO 2016

 

En esta sección puedes encontrar las partituras y videos de interpretaciones de las obras que estudias en clase (en un canal de youtube que hemos creado: “Apoyo Audiovisual”) y además sirven para la preparación a la prueba de acceso por parte de los aspirantes que se presentarán en septiembre.

Se trata de vídeos de este listado de obras (colgado en el tablón de anuncios del conservatorio) orientativas para la realización de la prueba de acceso a septiembre de guitarra:

CANTIGA A SANTA MARÍA (2º)
LECCIÓN (2º)
 KING OF THE JUNGLE (2º) - Esta obra no aparece en el listado orientativo pero es otro ejemplo más que he grabado en video.

 VALS (3º)
LULLABY (3º)
PACKINTONG´S POUND (4º)
 
ALALÁ (4º)



ATENCIÓN!: Las partituras son para uso académico personal con fines educativos, y estarán alojadas por un tiempo limitado. Los videos tienen un carácter orientativo y sirven tanto para el estudio en verano de los alumnos/as matriculados como para los aspirantes. 
Para los aspirantes: Entre paréntesis está el curso al que se quiere acceder. Se pueden tocar otras obras de un nivel parecido en la prueba. 

¡Esperamos que este material contribuya a que trabajéis con el instrumento para llegar fuertes al curso 2016-2017!


7.7.15

XXV Aniversario del Conservatorio - Feliz Verano!

Felicidades a todos/as por vuestro trabajo personal con la Guitarra!

Como ejercicio os propongo lo siguiente:
Cuando estéis en la playa, o en casa con vuestros padres, o en la calle con vuestros amigos, o antes de dormiros, dejad un momento a un lado todo lo que estáis haciendo y pensad:  

¿qué cosas he aprendido durante este curso en el conservatorio? 

...haced un repaso y os daréis cuenta de lo mucho que habéis avanzado en cuanto a tocar un instrumento musical, leer música y aprender a estar en un escenario!!

Seguid tocando este verano! nos vemos pronto!!

Como despedida, os quiero dejar este video que acabo de subir. ¡Me siento tan orgulloso de compartir escenario con mis alumnos Carlos, María, Victoria, Espe y Celia (que ya estudian enseñanzas profesionales en el Conservatorio de Jerez), con mi amiga y vecina María (que tocó en mi boda), con mis amigos los profesores del CPM Jerez Manuela y Michel. Y también me siento muy agradecido con la vida por haberme puesto en el camino a mi compañero del departamento Andrés Huerta. Gran profesional y gran amigo con mucha energía positiva! 
Gracias a todos/as por la experiencia!!!

Conservatorio Elemental de Música “Joaquín Turina”. Concierto Extraordinario XXV Aniversario

Fué un MIÉRCOLES  17 de JUNIO de 2015 a las 18.30 horas en el  AUDITORIO DE LA MERCED de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)

Grupo de Guitarras: Michel Pérez, Manuela Ramírez, María Bernal, María Ruiz, Victoria Vázquez, Carlos Pérez, Celia Aldón, Esperanza Vera, Daniel Vissi y Andrés Huerta

- “Yesterday” (Lennon/McCartney)


19.12.14

Trabajo de Navidad para Alumnado de Guitarra del profesor Daniel Vissi

¡Felicidades por todo vuestro trabajo personal
durante estas semanas del primer trimestre!

Os dejo unas indicaciones para el trabajo de Navidad. Por favor, leedlas atentamente:

Trabajo de primer curso (1er ciclo)
* ¿Conozco las notas en los tres primeros trastes de las seis cuerdas? digito y estudio 3 nuevas partituras que contengan nuevas notas (en cuarta, quinta y sexta cuerda).

Una ayuda:



* El miércoles 28 de enero de 19.00 a 20.00 realizaré una tutoría de padres/madres de alumnado de primero y segundo para ver cuestiones sobre trabajo en el segundo trimestre.


Trabajo de segundo curso (1er ciclo)
* Repasar las notas en la guitarra de más arriba.
* Iniciar el estudio de ESTUDIO I (Javier Riba)
* Buscar información sobre el autor en internet (biografía, vídeo...) y comentarlo en clase con los compañeros/as y el profesor.

Una ayuda:
Me acuerdo de utilizar el dedo pulgar de la mano derecha en esta pieza, tal como lo indica la partitura.

* El miércoles 28 de enero de 19.00 a 20.00 realizaré una tutoría de padres/madres de alumnado de primero y segundo para ver cuestiones sobre trabajo en el segundo trimestre.


Trabajo de primer curso (2º ciclo)
* Iniciar el estudio de ESTUDIO Nº2 (FERNANDO CARULLI) de La Guitarra Paso a Paso. Escuchar aquí una interpretación mía.
* Buscar en la ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA información sobre el autor (FERNANDO CARULLI).

Una ayuda:
El ESTUDIO Nº2 comienza con el acorde de Re Mayor. Es una pieza en la que tienes que ir poniendo posiciones completas. Puedes mirar un ejemplo de interpretación aquí.

 * El miércoles 21 de enero de 19.00 a 20.00 realizaré una tutoría de padres/madres de alumnado de tercero y cuarto  para ver cuestiones sobre planificación del trabajo en el segundo trimestre.


Trabajo de segundo curso (2º ciclo)
* En caso de haber montado una/s obra/s de nivel de cuarto, estudiarla de memoria siguiendo los consejos que hemos visto en clase sobre INTERPRETACIÓN (hacer caso a los signos de volumen y tempo...)

* En caso de no haber montado aún una obra de cuarto, elegir una de estas tres piezas e iniciar su estudio. Son obras que están en el libro LA GUITARRA PASO A PASO.

Para preparar la reunión,  por favor, leed el siguiente documento sobre LA PRUEBA DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MUSICA EN MAYO DE 2015.

Más información sobre la prueba aquí.

 * El miércoles 21 de enero de 19.00 a 20.00 realizaré una tutoría de padres/madres de alumnado de tercero y cuarto  para ver cuestiones sobre planificación del trabajo en el segundo trimestre y la prueba de acceso a enseñanzas profesionales de música.

30.7.14

¡Feliz Verano!


La última vez que el cometa Halley pasó cerca de nuestro planeta (cada 76 años aprox.), en marzo de 1986, los medios de comunicación (prensa, radio y sobre todo televisión) se volcaron en la puesta en escena de tan precioso evento.
En el París de 1682, el laudista Jacques Gallot fué testigo del paso del Cometa. Y compuso una preciosa obra titulada La Comète. Podéis esuchar una versión en manos del laudista Hopkinson Smith:
¿Quieres tocarla con tu guitarra? aquí tienes una transcripción del laúd barroco a guitarra clásica.

¡Feliz Verano!

22.6.14

Rosa de los vientos (La Frontera)



 
Intro: MIm RE DO

MIm          RE       DO
Rosa de los vientos dime por qué razón
MIm        RE          DO
seguí sus huellas y el mar se las llevó.
MIm             RE             DO                    SI    DO    RE
Su sombra me persigue desde el día en que ella se marchó.

MIm              RE        DO
El norte es el reflejo de la estrella del Sur.
MIm           RE       DO
Oriente y Occidente rompen el mar azul.
MIm            RE          DO                    SI    DO    RE
Vagando a la deriva las tormentas serán mi única luz.

SOL       RE  DO         LA             DO
** Quiero navegar sin banderas hacia el rumbo ideal.
SOL  RE      DO            FA
Rosa de los Vientos sólo espero
     DO          RE                              MIm RE DO MIm RE DO
el momento de volverla a encontrar. Y no descansaré.

MIm          RE         DO
Rosa de los Vientos, testigo del final.
MIm       RE       DO
En el horizonte la luna sale ya.
MIm           RE                DO        SI    DO    RE
Muchos han partido, pocos han podido regresar.

MIm          RE          DO
Rosa de los Vientos dime si amanecerá
MIm         RE       DO
por los que nunca pudieron olvidar.
MIm       RE                  DO                        SI    DO    RE
Aunque mi alma esté vacía mis lágrimas pueden llenar el mar.

SOL       RE  DO
** Quiero navegar...........

MIm     RE            DO MIm RE DO
Ahora estoy dormido pero despertaré.
MIm                RE       DO
Me arrastra la corriente hacia el amanecer.
MIm            RE                    DO          SI    DO    RE
Si los sueños crecen libres no tengo nada que perder.

SOL       RE  DO
** Quiero navegar...............

       FA        DO          FA          DO
Sólo espero el momento de volver a aquel puerto.
       FA        DO          RE
Sólo espero el momento de volverla a
                        MIm RE DO MIm RE DO........
encontrar. Y no descansaré.


 
En honor al gran productor musical Jesús N. Gómez
 

28.5.14

El borrador se hizo Orden...

Orden de 7 de mayo de 2014, por la que se establecen medidas para la inclusión del Flamenco en el sistema educativo andaluz.

Aunque no lo he leido en profundidad, me alegra mucho que la Consejería haya publicado esta Orden.
Es importante que una normativa
(leyes, textos legislativos...) incida en la inclusión del Flamenco en las aulas.
Me opongo frontalmente al ideario intelectual que ha defendido (ya se están quedando con menos argumentos...normal...ya estamos en 2014) que el Flamenco no tiene cabida en los conservatorios, en las escuelas. Que es un Arte que solo se enseña/aprende donde se ha enseñado/aprendido siempre. Conmigo no contéis.

Cuando lo lea en profundidad escribiré otro post comentando el Plan.

Ahora solo me queda darle muchos ánimos a las personas preparadas (con titulación o sin) para que lleven la voz cantante en las acciones de inclusión del flamenco en las aulas.

El Flamenco es universal, pero los poderes fácticos deben implicarse en designar a gente preparada que lidere los procesos de inclusión.

Los docentes que no tenemos una formación flamenca lo agradeceremos y sabremos también como ayudar.

Por mi parte, en algunas ediciones del Encuentro de Guitarra he procurado traer la Guitarra Flamenca al Conservatorio de Sanlúcar. Alumnado, padres y madres han sabido apreciarlo.

Recuerdo aquí el precioso concierto que ofrecieron José Rojo y Laura González Toledano en el IV Encuentro de Guitarra:


18.5.14

En el recreo, Mozart

Preciosa iniciativa sobre composición para Primaria, aquí.

9.5.14

Carlos Pérez Álvarez (I)

 

Una vez, hace años, un viejo amigo - compositor académico y reconocido escritor de temas para multitud de personalidades del mundo de la música, me dijo:

"Los artistas que pegan aquí en Madrid: o son de Cádiz o de las Islas Canarias. Y punto."

En otra ocasión, un técnico de sonido también me dijo:

"En Cádiz, en Jerez, se mueve mucho Arte"

Aún recuerdo como mi madre - María, sanluqueña de nacimiento - me daba consejos sobre el tempo, el aire que debía darle a la música que tenía que llevar de una semana para otra a clase. Sus intuitivos comentarios acerca de la música que tocaba siempre me llamaban la atención. ¡Muchas veces eran acertados! y eso me fascinaba...

Por favor, léanse estas alusiones a mi querida tierra gaditana sin intención de menoscabo hacia el arte musical que se cuece en todo el Estado Español. 

Pero me pregunto una y otra vez...

¿Que tiene esta tierra, este aire? gente que nace - como apunté en el post sobre la LOMCE - con un nosequé en el alma que te conmueve las entrañas.

Y es que, además, te encuentras con que el que no te canta o te hace un giro musical original con el instrumento vá a ser la mayoría de las veces un EDUCADO espectador y reconocedor del trabajo que hay detrás de una actuación musical. Hablo por TODO el alumnado de 8 a 40 y pico años que he tenido aquí en Sanlúcar desde 2008.

Hoy quería daros a conocer a un músico que pertenece, por méritos propios, al primer grupo (artistas, intérpretes y creadores gaditanos). Horas de incansable trabajo y trabajo continuo que van dando sus frutos...
Y también pertenece al segundo grupo - oyente, melómano, investigador...- por su cuidada educación musical y general. Todo gracias al EJEMPLAR y sólido apoyo de sus padres y entorno educativo.

Carlos Pérez Álvarez. Guitarrista clásico. 16 años. Sanluqueño. Estudió en el  Conservatorio "Joaquín Turina" de la localidad. Me cuento, con gran orgullo, entre sus primeros profesores/as.
Actualmente finaliza sus estudios profesionales en el Conservatorio Profesional de Música de Jerez. 
Activo colaborador e intérprete, ha ganado, entre otros, el Primer Premio del Concurso de Jóvenes Intérpretes del Conservatorio de Jerez.


Incansable estudiante. Atento. Pero también creativo y espontáneo. Actualmente trabaja su repertorio guitarrístico concienzudamente con el gran profesor Michel Pérez Rizzi. 

¡¡¡¡¡Enhorabuena, Carlos!!!!!!!

 ¡¡Disfruta y sigue adelante!!



6.1.14

Escuchando Música para Guitarra Clásica

Vamos a escuchar 100 obras para Guitarra Clásica (estilos Renacimiento, Barroco, Clasicismo, Romanticismo, s. XX) en 17 minutos. 
¿Te suena alguna de haberla escuchado en clase, recitales, internet...?


Haz un listado de las obras que más te han llamado la atención por cada estilo:

RENACIMIENTO:
BARROCO:
CLASICISMO:
ROMANTICISMO:
S. XX:

30.12.13

Envío de propuestas al MEC - Currículo básico de la Educación Primaria...

Abierto el plazo para enviar por email propuestas al MEC.
Creo en las bondades de leerse anteproyectos, leyes, decretos antes de opinar. Ahora mismo, al igual que con el texto de la LOMCE este verano, hay un plazo de envío de propuestas hasta el 3 de enero para el establecimiento del Currículo básico de Primaria, ESO, Bachillerato...
También me parece positivo emplear tiempo en confeccionar un texto, una propuesta, para señalar una mejora, un camino o un cambio. Si estás en la docencia, vas a poder echar mano de tus ideas tarde o temprano.


Proyecto de real decreto por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria, de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato

Información pública

Proyecto de real decreto por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria, de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato
¿Y qué relación tiene todo esto con la enseñanza en conservatorios? desde hace dos años voy realizando actividades con el CEP de Jerez relacionadas con la necesaria coordinación entre las enseñanzas básicas de música y las de primaria en atención a la formación integral de nuestro alumnado. De esto ya hablaba la pedagoga Maravillas Díaz en los 90, hasta completar su tesis doctoral en 2005
Alguna vez nos hemos preguntado:
¿Qué necesidades específicas tiene mi alumno/a en su colegio?
¿Me ayudaría para preparar mis clases saber qué contenidos de Música están viendo durante estas semanas? ¿Le ayudaría al profesor del CEIP?
¿Sería posible aprovechar las bondades de estar coordinados para, como mínimo, no hacer doble trabajo?
Contamos con un corpus de estudios teóricos sobre el tema para evidenciar la necesidad que tenemos los tutores de relacionarnos, de conocer como enseñamos, cualquiera que sea el contexto formativo en el que trabajamos.

Por ahí van los tiros de mi propuesta.

25.12.13

Un villancico anglosajón: God rest you merry, gentlemen




God rest you merry, gentlemen, 
sobre una versión de Jope Wanders. 

Este tema forma parte del proyecto "To a Wild Rose: agrupaciones musicales y guitarra", que estoy terminando para mostrarlo dentro de unos meses.





23.12.13

Angelia (Richard Marx): La guitarra como instrumento de acompañamiento

En estos días he estado haciendo un tutorial en vídeo para enseñar a tocar una canción. Es el primero que hago. Hacia tiempo que quería intentar realizar uno y os prometo que el siguiente me saldrá mucho mejor :)

Con esta canción aprendí a amar la guitarra. Angelia es un tema de Richard Marx compuesto en 1989 para su disco Repeat Offender.

Siguiendo este tutorial, podrás ver cosas interesantes sobre mano derecha (palm mute) e izquierda (notas de adorno), que podrías aplicar a tu Música en el futuro.



9.12.13

La LOMCE, aprobada

En el foro Guitarra Artepulsado he encontrado la siguiente noticia. Se trata de un recorte de la LOMCE -Ley Orgánica para la Mejora Educativa- sobre aquellos artículos que atañen a la enseñanza en Conservatorios de Música:



Como podréis observar, lo que la LOMCE dispone acerca de los Conservatorios Profesionales (de los Elementales no menciona nada) es lo siguiente:

1) Pautas para la definición del currículo por parte del Estado y por parte de las Autonomías.

2) Si terminas el Grado Profesional obtienes un Título de Técnico (novedad). La LOMCE articula de qué manera puedes obtener posteriormente el Título de Bachiller.

Pero...¿por qué no se menciona a los Conservatorios Elementales?
El pasado 26 de abril de 2013 hice una consulta por email al Ministerio de Educación (consultas@mec.es) para conocer si la LOMCE y su posterior desarrollo legislativo iba a tener en cuenta a los Conservatorios Elementales de Música. La respuesta que me dieron fué que corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia de desarrollo legislativo y ejecución de la enseñanza en toda su extensión, niveles y grados, modalidades y especialidades, sin perjuicio de las facultades que atribuye al Estado el número 30 del artículo 149 de la Constitución y de la alta inspección para su cumplimiento y garantía.

Vamos, que queda en manos de la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma la atención legislativa a los Conservatorios Elementales de Música.

Dice Rodríguez Láiz (2013)*, no sin razón, que fué inmenso el esfuerzo realizado por la Junta en Andalucía (a finales de los 80) para crear una gran red de conservatorios sostenidos con fondos públicos (72). Una de las redes más importantes en Europa.

Personálmente opino que esta red de centros es única en el mundo, por nutrirse de jóvenes andaluces y andaluzas que (para entendernos fácilmente) "lo llevan dentro y lo sacan pa fuera". Materia prima de Calidad que merece la mejor atención educativa, en un marco de enseñanza pública.

Ante el cambio, una parada en el camino nunca viene mal. Por ello dejo para cada uno/a de los que estáis leyendo este post, vuestra reflexión / valoración acerca del aprovechamiento real de esta Red de Conservatorios andaluces. 
Del aprovechamiento real de los conocimientos que tenemos un alto % de profesorado en Conservatorios (muy especializado). 
Del aprovechamiento real de los conocimientos que tienen los padres/madres del alumnado que asiste al Conservatorio (% de docentes que pueden hacer crecer al centro con su experiencia. Idem con un % importante de padres/madres interesados en la Música). 
Y del aprovechamiento real que se hace de los servicios de supervisión educativa (que también están para optimizar el funcionamiento de los Conservatorios de Música).

Veremos si la aplicación de la LOMCE, sus enmiendas y contraleyes futuras ayudan al alumnado de Conservatorios a - parafraseando al prof. José Antonio Coso: 
1) Tocar un instrumento.
2) Leer música.
3) Estar en un escenario. 

En el "CÓMO" enseñamos-aprendemos estas cuestiones estamos involucrados todos/as. De arriba a abajo y de izquierda a derecha.

* Rodríguez Laíz, Miguel Ángel (2013) La práctica docente en el aula de piano de un conservatorio andaluz: un estudio de caso (Trabajo Fin de Máster). Madrid: Universidad Rey Juan Carlos.

1.12.13

¿Que tienen en común Paco de Lucía y Andrés Segovia?

Los dos guitarristas más importantes que ha dado España tienen en común algo más que la Guitarra como instrumento que los llevó al éxito internacional. 

La Universidad de Cádiz les nombró Doctor Honoris Causa (Segovia en 1981 y de Lucía en 2007).
El título de Doctor Honoris Causa es un reconocimiento que la Universidad dá a un especialista de reconocido prestigio en su campo.

Aquí os dejo dos actuaciones. Si pincháis en los nombres podréis ver un resumen biográfico en la web de la UCA: